- INSTRUMENTO Fondo María Viñas
- BENEFICIARIO Valery Bühl Padial : Facultad de Química
- DEPARTAMENTO Canelones, Montevideo, San José
- SUBSIDIO UYU 1199999
- FECHA DE INICIO 01.03.2023
- DURACIÓN 30 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2022
- CÓDIGO FMV_3_2022_1_172829
- FASE SEGUIMIENTO
- ESTADO Seguimiento
Aunque se han realizado diversas investigaciones para la caracterización de la ocurrencia de arsénico (As) en el Uruguay, aún no se conocen las condicionantes que llevan a la movilización del elemento en aguas subterráneas. El presente proyecto propone evaluar las anomalías de As en el acuífero Raigón y relacionarlas con las condiciones geológicas, geoquímicas, microbiológicas y operacionales encontradas, identificando los procesos que causan su movilización y generando una metodología para la previsión de la ocurrencia del elemento en zonas no muestreadas. Se elegirán áreas piloto del acuífero, áreas libres y de confinamiento donde se hayan verificado anteriormente diferentes rangos de As y se realizarán muestreos de agua subterránea en pozos con altos y bajos contenidos del elemento, de forma a identificar las condiciones que propician su movilización. Se medirán parámetros fisicoquímicos in situ (pH, conductividad eléctrica, potencial de óxido-reducción, oxígeno disuelto y turbidez). En laboratorio, se realizarán los análisis de cationes y aniones mayores, metales y semimetales, carbono orgánico total e isótopos estables de H y O, y se realizará la secuenciación masiva del gen rARN 16S para el dominio Bacteria. Se estudiarán condiciones operativas del pozo y su influencia en las concentraciones de As verificadas. Se realizará modelado geoquímico utilizando el software Phreeq-C y análisis estadístico de componentes principales, permitiendo establecer correlaciones entre los distintos parámetros e indicar las condiciones que propician la ocurrencia de As en aguas subterráneas. También se realizarán perforaciones con el objetivo de establecer indicadores de la ocurrencia de As que sean de fácil identificación para las empresas perforadoras. Se espera identificar las condiciones que llevan a una mayor movilización del As, elaborar directrices para identificar y/o evitar la ocurrencia de procesos que aumentan su movilización y, consecuentemente, proteger a la población de este riesgo, contribuyendo para alcanzar el ODS 6 en el país.