- INSTRUMENTO Fondo Clemente Estable
- BENEFICIARIO Natalia Rego Do Mato : Instituto Pasteur de Montevideo
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 1200000
- FECHA DE INICIO 01.06.2023
- DURACIÓN 30 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2022
- CÓDIGO FCE_3_2022_1_172635
- FASE SEGUIMIENTO
- ESTADO Seguimiento
La lesión de la médula espinal genera la pérdida de funciones sensorio-motoras y autónomas que limitan severamente la calidad de vida irreversiblemente. Por tanto, el estudio de modelos animales capaces de regenerar la médula tras una lesión puede aportar pistas al desarrollo de terapias. En particular, la tortuga Trachemys scripta elegans posee la capacidad de reconectar la médula espinal con una recuperación funcional significativa. Nuestro grupo ha contribuido al estudio de los mecanismos celulares y moleculares subyacentes a esta capacidad endógena de reparación. Mediante el análisis de datos transcriptómicos hemos definido el rol de más de 1000 genes que afectan funciones diversas como respuesta a hipoxia, la matriz extracelular, proliferación y muerte celular, respuesta inmune e inflamación, en un contexto de lesión. De particular interés, encontramos que la mayoría de los cambios génicos y mecanismos moleculares destacados en tortuga son compartidos con el ratón, lo cual refuerza la importancia de Trachemys como modelo. Sin embargo, la comprensión de los mecanismos se beneficiaría grandemente con el discernimiento de los tipos celulares involucrados en el proceso de reparación. El avance de las tecnologías de secuenciación de célula única nos permite encarar este desafío. En este proyecto proponemos la obtención de transcriptomas de núcleo-único (snRNAseq) para la caracterización de los tipos celulares presentes en la médula espinal de T. scripta elegans. La obtención de este atlas celular es de por si de alto interés. Adicionalmente, permitirá su comparación con los atlas de ratón ya disponibles, así como el re-análisis por deconvolución de nuestros datos de RNAseq. La experiencia ganada en la manipulación, obtención y análisis de datos snRNAseq para Trachemys, sentará las bases para el uso de tecnologías de célula única (en nuestro grupo y el país) y nos permitirá plantearnos futuros experimentos de lesión en este modelo, así como en otros (ratón).