El 27 de marzo, mujeres referentes en emprendedurismo, ciencia e innovación compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos y oportunidades para el liderazgo femenino.

Uruguay Innovation Hub (UIH), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) llevaron adelante un encuentro destinado a reflexionar sobre el liderazgo, el emprendimiento, la investigación y la inversión desde la perspectiva de las mujeres. La actividad se propuso generar un espacio de intercambio que visibilizara experiencias y promoviera el aprendizaje colectivo, con el fin de inspirar y fortalecer el desarrollo profesional de las participantes.
La jornada comenzó con palabras de bienvenida a cargo de Inés Bonicelli (UIH), Ximena Camaño (ANII) y Eva Tejedor (AJE). A continuación, se desarrolló un panel moderado por Macarena López, Coordinadora de Emprendimientos de ANII, que contó con la participación de destacadas referentes: Carmen Correa, CEO de Pro Mujer; Rosina Kiriakidis Regent, fundadora de Sacro Gin Artesanal; María del Pilar Moreno Karlen, docente e investigadora en la Universidad de la República y el Institut Pasteur de Montevideo; y Verónica Vallejo, CEO de VendoMiJuicio.
Durante el panel, se abordaron temas clave para avanzar hacia la equidad de género. Se reflexionó sobre la necesidad de trabajar en la autopercepción para combatir el síndrome del impostor, especialmente presente entre las mujeres; la importancia de visibilizar modelos femeninos en ciencia, tecnología y áreas STEM, para que más niñas y jóvenes se sientan representadas; y el desafío de asumir roles de liderazgo en sectores tradicionalmente masculinizados, aportando perspectivas diversas. Además, se discutió la carga de las responsabilidades de cuidado, los sesgos relacionados con la formación y el crecimiento profesional, y la relevancia de crear espacios de intercambio y redes de apoyo entre mujeres para fomentar el crecimiento y la colaboración.
La segunda parte del evento consistió en un taller dinámico basado en la metodología Systematic Inventive Thinking (SIT), donde las participantes trabajaron en grupos sobre cuatro ejes temáticos: emprender, investigar, invertir y liderar. A través de esta dinámica, se buscó romper patrones de pensamiento habituales y generar ideas innovadoras en torno a estos desafíos.
Este encuentro, diseñado exclusivamente para mujeres, reafirma nuestro compromiso con impulsar la igualdad de género y la inclusión en áreas clave para el desarrollo económico y social del país.